Acerca de EPIC en Euskadi | Resultados | Líneas de investigación

Líneas de investigación en la cohorte EPIC en Gipuzkoa


·Consumo de pescado y estimación de la ingesta de mercurio a través de la dieta. Validación con el nivel de mercurio en sangre en la cohorte EPIC de Gipuzkoa.

Algunos autores sugieren que la exposición humana al mercurio se está incrementando en estos últimos años. Diversos estudios señalan la importancia de la ingesta de grandes cantidades de pescado, como elemento casi exclusivo de exposición a metilmercurio.

Objetivo y métodos: Estimar la ingesta de mercurio por consumo de pescado entre los 8417 individuos de Gipuzkoa participantes en el estudio European Prospective Incidence Cancer (EPIC), y realizar una validación de la estimación de exposición a mercurio a través de la dieta, por medio de la evaluación del estatus de mercurio en sangre en una muestra de 120 individuos estratificados por consumos de pescado. A partir del Programa de Seguridad Química en alimentos de la Comunidad Autonoma Vasca se han realizado determinaciones de mercurio en las especies de pescado consumidas por los individuos participantes en la cohorte EPIC. Para realizar la validación de la estimación de exposición a mercurio a través de la dieta, en la muestra de los 120 individuos se determinó las concentraciones de mercurio en eritrocitos. El método empleado para determinar el mercurio en muestras biológicas ha estado basado en la combustión de la muestra en corriente de oxigeno, retención del mercurio en amalgama, liberación posterior y determinación del elemento por absorción atómica/vapor frío. El límite de detección fue de 0,5 ng/ml.

Resultados: El estudio de validación ratifica que existe una relación entre el consumo de pescado e ingesta de mercurio (p<0.001) y entre consumo de pescado y mercurio en eritrocitos (p<0.001). Los varones presentan una ingesta media de mercurio de 51,2mg a la semana y las mujeres de 35,8mg. El 99,9% de los individuos, sean varones o mujeres presentarían una ingesta inferior al 75% de la Ingesta Semanal Tolerable Provisional de mercurio establecida por la OMS (5mg/kg. de peso/ semana).

Conclusiones: Ningún individuo de la cohorte estaría superando la Ingesta Semanal Tolerable Provisional de mercurio a través del consumo de pescado.

Investigadores:
Jose Manuel Sanzo, Miren Dorronsoro, Pilar Amiano,
Ascensión Amurrio, Xabier Aginagalde, Mikel Azpiri.

Publicado en: Public Health Nutrition 2001 : 4(5),981-988
·
Ácidos grasos de cadena larga de la serie n-3, como marcadores del consumo de pescado en la cohorte EPIC de Gipuzkoa.

Los aceites de pescado y el consumo de pescado son la fuente mayoritaria de ingesta de los ácidos grasos poliinsaturados de la familia n-3, ácido eicosapentanoico EPA y docosahexanoico DHA, siendo investigados principalmente por sus características de ácidos esenciales y por relacionarse como efecto protector, frente a ciertas enfermedades cardiovasculares. Han sido ampliamente utilizados como biomarcadores en estudios de intervención con suplementos concentrados. Sin embargo, son todavía escasos los conocimientos que relacionan el consumo habitual de pescado en una población y el contenido de ácidos grasos de la serie n-3 en distintas fracciones sanguíneas plasmáticas, séricas o celulares.

Objetivo y métodos: Evaluar si existe relación entre la ingesta de ácidos grasos n-3 y el consumo de pescado estimados con el método de la Historia de Dieta y la concentración de esos mismos ácidos en distintas fracciones séricas en una muestra de individuos con diferentes consumos de pescado. Para medir la asociación se eligieron 120 individuos de forma aleatoria, previa estratificación de la cohorte por distintos grados de consumo de pescado, <=31gr/día, 32-64gr/día, 65-114gr/día y >= 115 gr/día, y entre los individuos cuya extracción se realizó en ayunas. Los distintos ácidos grasos fueron determinados por cromatografía de gases en suero libre, en los fosfolipidos y esteres de colesterol de las lipoproteinas de baja densidad (LDL), utilizándose una cantidad de 1ml de suero.

Resultados: Las medias de consumo de pescado para cada grupo son, 19.2, 51.1, 83.6 y 146.0 gramos por día, siendo la proporción de pescado blanco mayor en todos los grupos. Las concentraciones medias de EPA y DHA en las distintas fracciones aumentan de forma significativa desde el grupo de menor consumo, del orden de 0,39% a 0,73% para el EPA y del 3,47% al 4,61% para el DHA en suero. El análisis de regresión lineal muestra resultados estadísticamente significativos entre el consumo de pescado y las concentraciones de ácidos n-3 en suero y fosfolípidos y ésteres de colesterol de las LDL. Se han encontrado correlaciones entre el consumo de pescado y los ácidos EPA y DHA del orden de r= 0,52 y r= 0,62 en suero libre, r=0,38 y 0,52 en los fosofolípidos y r= 0,55 y r= 0,50 en ésteres de colesterol.

Conclusiones: Los datos obtenidos permiten establecer que los ácidos poliinsaturados de la serie n-3, EPA y DHA, pueden utilizarse como biomarcadores de un patrón habitual de consumo de pescado, con predominio del pescado blanco.

Conclusiones: Ningún individuo de la cohorte estaría superando la Ingesta Semanal Tolerable Provisional de mercurio a través del consumo de pescado.

Investigadores:
Pilar Amiano, Miren Dorronsolo, Jose Manuel Sanzo,
Mertxe de Rrenoballes, Juan Carlos Ruiz de Gordoa , Itziar Irigoien.

Publicado en: European Journal of Clinical Nutrition 2001 : 55, 827-832


·Consumo de pescado y susceptibilidad a la oxidación de las lipoproteínas LDL en la cohorte EPIC-Gipuzkoa.


La peroxidación de las lipoproteínas LDL ha sido relacionada con la ateroesclerosis.

Los ácidos grasos poliinsaturados presentan la mayor susceptibilidad a la oxidación, y se ha estudiado que dietas enriquecida con ácidos de la serie n-6 (n-6 PUFA) tiene como resultado un aumento de la oxidación de las proteínas LDL.

De igual forma distintos estudios han mostrado que la suplementación de ácidos grasos de la serie n-3 (n-3 PUFA) aumentan la oxidación de las LDL en individuos sanos. Por el contrario otros estudios, igualmente de intervención, con dosis elevadas de ácidos n-3 han llegado a concluir que no existía modificación en la oxidabilidad de las LDL.

El consumo de pescado es una de las mayores fuentes de ácidos grasos de la serie n-3, principalmente ácido EPA (C20:5) y ácido DHA (C22:6), ambos altamente susceptibles a la oxidación por su característica de poliinsaturación (dobles enlaces).

El objetivo de nuestro estudio es investigar la correlación entre el consumo habitual de pescado en individuos con un amplio rango de consumo, desde menos de una ración semanal a más de 5 raciones a la semana, los niveles de n-3 y n-6 en suero y las LDL y la susceptibilidad de estos ácidos poliinsaturados (PUFAS) a la oxidación.

Se han encontrado correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre la ingesta total de ácidos poliinsaturados n-3 (PUFA n-3), ácido eicosapentaenoico (C20:5), ácido docosahexaenoico (C22:6) y las determinaciones en suero, y en los fosfolípidos y ésteres de colesterol de la fracción lípidica de las LDL. No se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre la ingesta de otros ácidos grasos y los niveles en suero y fracciones lípidicas de las LDL.

En relación a la susceptibilidad a la oxidación de las LDL los resultados son negativos para el ácido DHA (C22:6 ) y sugieren un posible efecto protector. Sin embargo, los ácidos linoleico (C18:2) y araquidónico (C20:4) presentan un efecto pro-oxidante.

Investigadores:
Juan Carlos Ruiz de Gordoa , Mertxe de Rrenoballes,
Pilar Amiano, Miren Dorronsolo, Ana del Cerro, Eva Fernández de la Bastida.

Publicado en: Lipids 2002 : 37(4):333-41
 
·Consumo de carne y modificaciones en el patrón de ingesta con la edad.

Abrir documento

Investigadores:
Pilar Amiano , Olatz Goikoetxea, Miren Dorronsolo , Nerea Larrañaga

Publicado en: Nutrition 2001, 17-1021
·Factores asociados al consumo de carne, carnes rojas y derivados cárnicos.

Abrir documento

Investigadores:
Pilar Amiano, Miren Dorronsolo, Nerea Larrañaga , Olatz Goikoetxea

Publicado en: Gaceta Sanitaria 2001, 15 : 31-130.

Acerca de...| Metodología | Resultados | Publicaciones | Investigadores
Colaboradores | Links | Contactenos
Euskadi