EPIC en Murcia | Resultados | Líneas de investigación
Líneas de investigación en la cohorte EPIC en Murcia

1. Evaluación del Estado nutricional de la Cohorte EPIC-Murcia
En esta monografía se analiza el estado nutricional, mediante un cuestionario de historia de dieta y la realización de medidas antropométricas, de la cohorte EPIC de Murcia que está compuesta por 8523 individuos, 2687 hombres y 5836 mujeres de edades comprendidas entre los 32 y 68 años. La cohorte forma parte del Estudio Prospectivo Europeo sobre Dieta, Cáncer y Salud que se desarrolla en nueve países europeos.
El consumo medio de lípidos totales es adecuado en los hombres y ligeramente por encima de las recomendaciones en las mujeres. Las grasas saturadas representan entre el 12-13% de las calorías totales, cifra superior a los objetivos nutricionales de no sobrepasar el 10%. Como consecuencia, tanto la razón de AGP/AGS como de AGM/AGS se encuentran por debajo de las recomendaciones.
La proporción de calorías que procede de las proteínas (17-18%) está ligeramente elevada, mientras que la procedente de los hidratos de carbono (42-44%) se encuentra por debajo de las recomendaciones.
El consumo de frutas y verduras es elevado. Las tres cuartas partes de la cohorte consumen más de los 400 g/día que se recomiendan.
La dieta de la cohorte EPIC es de una diversidad muy importante, con una media de 140 alimentos distintos que se consumen al menos cada dos semanas. Sin embargo, esta diversidad es menor en las personas de mayor edad y de menor nivel de estudios.
Un 10% de los hombres tiene un consumo alto o excesivo de alcohol, sin que existan diferencias importantes por edad o nivel socioeconómico, siendo las áreas de salud del Noroeste y Altiplano las que presentan una proporción más elevada.
La prevalencia de obesidad es muy elevada, como reflejo de un desequilibrio importante entre el gasto energético y la ingesta. La obesidad es un problema de salud de elevada magnitud en los miembros de la cohorte EPIC de todas las áreas de salud, y de forma más extrema en las mujeres y personas de nivel socioeconómico bajo. Los grupos más afectados son los mismos que los de baja práctica de actividad física en el tiempo libre, siendo el patrón superponible al observado en población general.

Investigadores: Carmen Navarro, Mª José Tormo, Mª Dolores Chirlaque.
Publicado en: Consejería de Sanidad y Consumo. Dirección General de Salud Pública. Serie informes nº 27, 1999.

Abrir documento
http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/1483-EvaluacNutricionalEpicMurcia-1.pdf


2. Validación del diagnóstico autoinformado de hipertensión arterial en una muestra de la cohorte EPIC España. Concordancia y valores predictivos.
La hipertensión arterial (HTA) es una variable relacionada con diversas condiciones crónicas cuya medición repetida en amplios estudios de cohorte es, a menudo, poco factible, teniendo que basarse en el diagnóstico autoinformado por los sujetos.
Métodos:
En el contexto de la Cohorte EPIC de Murcia, una de las cinco cohortes del estudio EPIC-España, hemos medido la concordancia entre el diagnóstico autoinformado de HTA y datos obtenidos de historias clínicas en una muestra representativa de hombres y mujeres (n= 315) edades entre 30-69 años. Se buscó activamente en las historias clínicas el diagnóstico de HTA, tratamiento antihipertensivo o sujetos incluidos en el programa de control de HTA del centro de salud que va dirigido exclusivamente a pacientes hipertensos (casos de HTA confirmados). Además, en ausencia de tal diagnóstico, hemos considerado anotaciones médicas de HTA sistólica o diastólica&Mac179; 140/90 mmHg (casos posibles HTA). Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo e índice Kappa fueron calculados para todos, seguros y posibles, los casos de HTA. Las variables asociadas con la probabilidad de tener un verdadero positivo o negativo al autoinformar de HTA también han sido analizadas.
Resultados:
Información médica se encontró en el 79% de los casos. Aunque la sensibilidad fue mayor entre los casos posibles (85,7%) que entre los seguros (78.7%), la concordancia entre autoinformar y la historia clínica fue mayor para los casos seguros (kappa = 0,64) que para los posibles (kappa = 0,29) presentando una concordancia global moderada para todos los casos (kappa = 0,58; 95% IC: 0,45-0,70). Tener algún nivel educativo (OR: 0,31 p=0,03) aparece negativamente asociado a un verdadero diagnóstico autoinformado de HTA, mientras que ser mujer estaba positivamente asociado (OR: 4,01 p=0,02). Ninguna variable mostró asociación con haber autoinformado correctamente de ser normotenso.
Conclusiones:
El diagnóstico autoinformado de HTA muestra una concordancia moderada con la información de las historias clínicas en esta cohorte permitiendo ser usado con cautela como una variable sustituta del actual estado de tensión arterial. Sin embargo, debido a la moderada sensibilidad, no es posible descartar una cierta infraestimación cuando se utiliza información del diagnóstico autoinformado de HTA para medidas de frecuencia de HTA, como tasas de incidencia o prevalencia. Esta infraestimación será mayor entre hombres e individuos con mayor nivel educativo.
Investigadores: Mª José Tormo, Carmen Navarro, Mª Dolores Chirlaque, Xabier Barber por el Grupo EPIC España.
Publicado en: J Epidem & Comm Health 1999;54:221-6.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=10746117&dopt=Abstract

3. ¿Existe un diferente patrón dietético dependiendo de autoinformar de hipertensión arterial?

Este estudio transversal describe los patrones de dieta observados en el momento del reclutamiento de una amplia cohorte española que comprende 41.451 sujetos (edades 30-69 años) según el estado de hipertensión arterial (HTA).
Métodos:
Se proporciona información sobre consumo medio diario ajustado de alimentos y nutrientes, medidos por historia dietética, de aquellos sujetos con diagnóstico autoinformado de HTA y también de los que autoinformaron normotensión pero presentaron, después de una medición real de la tensión arterial, presión sistólica o diastólica >=160/95 mmHg.
Resultados:
Aunque con pequeñas diferencias en la media de consumo, los individuos que autoinfoman de HTA presentan mayor consumo de patatas, vegetales, vitaminas C y E; además, los hombres informan de un consumo más elevado de fruta, carne, pescado, proteinas, fibra, beta-caroteno y alcohol, y las mujeres tienden a consumir menos alcohol, lípidos y colesterol pero más proteinas, hidratos de carbono y fibra. En el consumo de ácidos grasos casi no se observan diferencias. Este patrón es el inverso al encontrado entre aquellos que autoinforman normotensión pero que presentan HTA tras medición real de la misma.
Conclusiones:
En esta amplia cohorte prospectiva, ser consciente o no de padecer HTA en el momento del reclutamiento está asociado con diferentes patrones dietéticos.

Investigadores: Mª José Tormo, Carmen Navarro, Mª Dolores Chirlaque, Xabier Barber y el Grupo EPIC España.
Publicado en: Eur J Epidemiol. 2000;16(10):963-71.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=11338129&dopt=Abstract


4. Validez del cáncer autoinformado en la cohorte EPIC-España.
Objetivos:
Conocer la validez del diagnóstico de cáncer autoinformado por las personas que se reclutaron para la cohorte del estudio EPIC-España e identificar variables asociadas con informar correctamente sobre el diagnóstico de cáncer.
Métodos:
Se ha incluido a todos los miembros de la cohorte prospectiva EPIC-España (41.446 hombres y mujeres de 30-70 años, residentes en cinco regiones españolas). Se compara la base de datos de la cohorte con las bases de datos de los registros de cáncer de población que cubren las cinco áreas de residencia de los sujetos de la cohorte. De los 369 cánceres autoinformados se excluyeron 76 cuya fecha de incidencia es anterior al inicio del registro de cáncer. Se calcula la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y el índice Kappa del cáncer autoinformado. En los casos confirmados se realiza análisis estratificado y regresión logística para estudiar la asociación entre informar correctamente y variables sociodemográficas, del tumor o del nivel de salud del individuo.
Resultados:
Para todas las localizaciones tumorales la sensibilidad del diagnóstico de cáncer informado en el cuestionario es del 46,0% (IC 95% 45,4%-46,5%), la especificidad del 99,8% (IC 95% 99,8%-99,9%), el VPP del 75,9% (IC 95% 75,5%-76,4%). La sensibilidad es más alta para los tumores de mama y muy baja para los de piel. Excluyendo los tumores de piel la sensibilidad es del 60% y el VPP del 79,1%. Informar en el cuestionario de un cáncer confirmado está asociado principalmente con la localización del tumor y en menor medida con la edad de diagnóstico, el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y la entrevista, y el nivel de estudios.
Conclusiones:
La sensibilidad es más baja que en otros estudios realizados en Estados Unidos y Holanda, mientras que el VPP es semejante. Los tumores diagnosticados en los años más próximos al momento de la entrevista se informan mejor. La prevalencia del cáncer cuando es autoinformado se subestima, especialmente para los tumores de piel, siendo del 24% para el resto de los tumores.

Investigadores:
Carmen Navarro, Mª José Tormo, Mª Dolores Chirlaque MD, Domingo Pérez-Flores D por el Grupo EPIC-España.
Publicado en: Gac Sanit 2000;14(supl 2):96.

5. Actividad física en la cohorte EPIC-España
Objetivo:
Describir los distintos tipos de actividad física realizada por la cohorte EPIC-España.
Métodos:
La cohorte EPIC-España consta de 25.812 mujeres y 15.635 hombres. Al incluir cada persona en el estudio se le realizaba un cuestionario estructurado sobre actividad física laboral en el trabajo actual (sedentaria, de pie, manual y manual pesado) y la debida a otro tipo de actividades (caminar, ir en bicicleta, jardinería, bricolaje, deporte, trabajo en casa, y subir pisos de escalera) durante una semana tipo del año anterior a la entrevista, diferenciando en este último caso horas/semana durante el verano y el invierno. Se describe, por sexo, cada tipo de actividad física tanto en porcentajes de activos como en duración media anual.
Resultados:
Sólo una cuarta parte de los hombres (28%) realiza un trabajo que implica esfuerzo físico (manual y manual-pesado); la mayoría (85%) de las mujeres realiza trabajo que supone estar de pie la mayor parte de la jornada. Aunque más del 90% de las personas realiza alguna de las actividades físicas indagadas, las frecuencias verían según sexos. Desde el trabajo en el hogar (98% mujeres, 38% hombres) el deporte (22 y 29%) pasando por la jardinería (21 y 31%) y el bricolaje (7 y 17%). La duración media semanal dedicada al deporte, en personas que lo practican, es de 4 horas en hombres y 3 en mujeres. Si exceptuamos el trabajo en el hogar al que le dedican, en media, 34 horas semanales las mujeres y 7 los hombres, el promedio de horas/semana dedicadas a actividades físicas no laborales es de 14 horas en hombres y 10 en mujeres.
Conclusiones:
Excluyendo el trabajo en el hogar, al que las mujeres dedican 5 veces más tiempo libre que los hombres, las mujeres se dedican con menor frecuencia y duración a actividades físicas de tiempo libre, aunque las diferencias no son grandes. Comparativamente con los resultados de la cohorte EPIC-Holanda, compuesta sólo de mujeres, el patrón de gasto energético por actividad física de éstas en intermedio al observado entre los hombres y las mujeres de la cohorte EPIC-España.

Investigadores: Mª José Tormo, Carmen Navarro, Mª Dolores Chirlaque por el estudio EPIC-España.
Publicado en: Gac Sanit 2000;14(supl 2):65.

6. Actividad Física de Tiempo Libre y consumo de alimentos en la cohorte EPIC España
Objetivo:
Este estudio evalúa el consumo de alimentos según niveles de actividad física (AF) vigorosa de tiempo libre recogida en el reclutamiento de la cohorte española del estudio prospectivo europeo sobre dieta, cáncer y salud (EPIC) que incluye 37.287 voluntarios.
Método:
Se ha utilizado un cuestionario de AF validado para medir la frecuencia y duración semanal de diferentes tipos de AF y, para la medición de la dieta, un cuestionario de historia de dieta validado que incluye todos los alimentos consumidos durante el año anterior con una frecuencia de, al menos, dos veces al mes.
Se analizan las diferencias en consumo de alimentos según duración de AF por medio de un análisis de varianza y de covarianza ajustando por factores de confusión. Mediante regresión lineal se testan aumentos o disminuciones en el consumo de alimentos según el nivel de AF.
Resultados:
Solamente un 11% de hombres y un 6% de mujeres realizaron, al menos, 3 horas/semana de AF vigorosa. El consumo total de energía fue similar entre los diferentes niveles de actividad física (<2% de cambio en el consumo total de energía entre los dos extremos de la categoría de AF). El consumo de alimentos muestra un patrón diferente (p£0.05) entre las distintas categorías de AF. El porcentaje de cambio en la media de consumo de alimentos en gr./día de los niveles bajos de AF a los niveles altos, se mantiene cuando se ajusta por sexo. Así, los individuos clasificados en el más alto nivel de actividad física con respecto a los inactivos consumen un 15,9% mas de verduras, 6,7% de frutas, 9% de pescado y 5,6% de productos lácteos.
Conclusiones:
Diferencias en la dieta entre grupos de AF son más cualitativas que cuantitativas, dado que el consumo de energía es similar entre los diferentes niveles de AF.

Investigadores: Mª José Tormo, Carmen Navarro Mª Dolores Chirlaque por el Grupo EPIC España.
Publicado en: IARC Sci Publ. 2002;156:243-6.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=12484178&dopt=Abstract

Acerca de...| Metodología | Resultados | Publicaciones | Investigadores
Colaboradores | Links | Contactenos
Murcia